Ir al contenido principal

Axudas para implantar a responsabilidade social, a igualdade e a conciliación

Nesta convocatoria poderán ser subvencionables as accións que se realicen entre o 1 de xaneiro de 2019 e o final do prazo de xustificación das actividades, o cal rematará o 31 de outubro de 2019, agás que, tal e como establece o artigo 35 da citada Orde, na resolución de concesión se indique unha data posterior. 
Tres liñas de axudas
Esta Orde conta cun orzamento total de 1.504.198 euros e estrutúrase en tres liñas:
Liña I: Certificacións de RSE: Subvencionarase a obtención dunha certificación ou informe de verificación ou validación de códigos de conduta, normas ou estándares en materia de RSE. Subvencionarase o 80% dos custos que leve consigo o proceso de certificación ou verificación, cun máximo de 3.000 euros por empresa ou grupo de empresas. Accede á súa solicitude a través desta ligazón.
Liña II: Elaboración e implantación de plan de igualdade, tanto de xeito voluntario como en cumprimento da obriga establecida nun convenio colectivo de ámbito superior á empresa. Nesta axuda poderán ser subvencionables os seguintes conceptos, ben xuntos ou por separado: a diagnose da realidade da empresa, a elaboración dun plan de igualdade, a primeira fase de implantación do plan ou a contratación a xornada completa dunha persoa con titulación e experiencia ou coñecementos acreditados en materia de igualdade. Pincha aquí para solicitala. 
Liña III: Comprende á súa vez tres subliñas relacionadas coa conciliación da vida laboral, familiar e persoal. A primeira está relacionada cos incentivos para o fomento do teletraballo. A segunda subliña incentiva o fomento da flexibilidade horaria. E a terceira e última, está dirixida aos investimentos tendentes a garantir e mellorar o dereito á conciliación da vida familiar e laboral. Esta liña consiste nunha subvención de ata o 80% do investimento, e por unha soa vez, cun límite de 10.000 euros por empresa. O importe da axuda verase incrementado nun 10% no caso daquelas empresas cuxa taxa de ocupación feminina sexa polo menos igual á masculina. Solicítaa nesta ligazón.
Requisitos 
 as empresas solicitantes poderán ser pemes ou persoas traballadoras autónomas, que teñan subscritos contratos con persoas traballadoras por conta allea, con domicilio social e centro de traballo en Galicia, independentemente da súa forma xurídica. Deberán contar con polo menos 6 persoas traballadoras, agás no caso da liña II, que terán que ter un mínimo de 10 persoas traballadoras. Recordamos tamén que no caso daquelas empresas con axencia, sucursal, delegación ou outra representación na comunidade galega, estas deberán ter contratado un mínimo de 8 persoas en Galicia, agás nos plans de igualdade, onde o mínimo aumenta a 10 persoas traballadoras. 
Como xa se indicou anteriormente, as entidades sen ánimo de lucro e as entidades públicas non poderán beneficiarse desta convocatoria. Tampouco se concederán axudas a empresas ou grupos empresariais que fosen beneficiarios en anos anteriores polos mesmos conceptos. No caso da liña III, non serán outorgadas axudas a empresas que xa fosen beneficiarias pola cantidade máxima subvencionable nas convocatorias pasadas. 
Presentación e prazo

As solicitudes das diferentes liñas deberán realizarse por separado, sempre por medios electrónicos a través do formulario dispoñible na sede electrónica da Xunta de Galicia. O prazo para a presentación manterase aberto durante 45 días naturais.
Máis información:

https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190128/AnuncioG0424-281218-0005_gl.pdf

Entradas populares de este blog

Ayudas extraordinarias a personas emigrantes gallegas retornadas para el año 2022

  Resolución de la convocatoria:  Resolución del 15 de marzo de 2022, de la Secretaría Xeral de la Emigración, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de las ayudas extraordinarias a personas emigrantes gallegas retornadas y se procede a su convocatoria para el año 2022. Entidad:  Secretaría Xeral da Emigración Fecha de publicación:  29.03.2022 Estado:  Procedimiento abierto Objeto de la ayuda: La Secretaría Xeral da Emigración convoca ayudas dirigidas a personas emigrantes gallegas retornadas que carezcan de recursos suficientes para el año 2022. Personas beneficiarias: 1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes personas que, residiendo fuera de España con nacionalidad española, se establezcan en la Comunidad Autónoma gallega: a) Las personas gallegas y nacidas en Galicia. b) Los cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal de las personas gallegas y nacidas en Galicia. c) Los/las descendientes por consanguinidad de...

Subvenciones para el Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento CO300G)

 Subvenciones en régimen de concurrencia no competetiva. 1. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos, a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede. xunta.gal. 2. El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia.  Las subvenciones serán concedidas hasta el agotamiento del crédito presupuestario de acuerdo con lo establecido no artículo 19.2 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia 1.1. Línea de ayudas destinada a personas autónomas y pequeñas y medianas empresas comerciales.  Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas, que cumplan los siguientes requisitos:  a) Que el establecimiento comercial para el cual se solicita la...

PROGRAMA NOVA OPORTUNIDADE PARA PERSOAS TRABALLADORAS AUTÓNOMAS

 Se establecen dos tipos de apoyo a las personas trabajadoras autónomas: 1ª. Para las que cesaron en su actividad y van a volver a emprender un negocio como personas trabajadoras autónomas y son demandantes de empleo en el momento previo a la nueva alta como persona trabajadora autónoma. Su finalidad es facilitar la vuelta a la actividad económica a la persona emprendedora a quien le fue mal en su anterior negocio pero que tiene la experiencia práctica y la iniciativa de volver a emprender, en el mismo o en diferente sector. 2ª. Para las que estén de alta como personas trabajadoras autónomas y quieren volver a emprender en otro sector. La finalidad es facilitar el cambio de actividad económica a la persona emprendedora que desea cambiar su actividad, tiene la experiencia práctica y la iniciativa de volver a emprender y quiere hacerlo en otros sectores económicos como los considerados emergentes o vinculados a la economía circular, entre otros. Los apoyos del p...